Continuando con la descripción a través de fotografías de las aves limícolas que a lo largo de lo que llevamos de primavera he podido realizar en mi zona habitual de pajareo, que no es otra que la costa central asturiana, hoy comparto con vosotros seis nuevas especies.
La primera de ellas es la que, sin ningún lugar a dudas, es la especie de ave limícola que con más frecuencia y cantidad podemos encontrar en las zonas costeras de nuestro país durante los pasos migratorios y la invernada, el Correlimos común (Calidris alpina).
Buena prueba de ello son las imágenes que recientemente (02 junio 2022) pude obtener de un nutrido número de ejemplares (hasta 500 ejemplares) que descansaban en el pedrero de la ensenada de Llodero (Avilés) en los que se ven acompañados por alguna que otra limícola (C. Tridáctilo, Chorlitejo grande, Archibebe común...) incluido un "acoplado" Tarro blanco (Tadorna tadorna) que se puede apreciar en una esquina de la última fotografía.
Es precisamente por su gran abundancia, por lo que desde mi particular punto de vista, no le prestamos la suficiente atención cuando nos los encontramos por los arenales de nuestras zonas costeras, desviando nuestras observaciones y fotografías a otras especies de limícolas con las que habitualmente se relacionan y que se “cotizan” más en el catálogo de aves que, poco a poco, vamos almacenando los aficionados a la observación y fotografía de aves.
De hecho, no es muy frecuente ver fotografías de esta especie en las diversas redes sociales o blogs que se publican al respecto a pesar de ser la limícola pequeña más común durante la migración y la invernada en nuestro entorno.
Del Correlimos común (Calidris alpina) se han descrito hasta diez subespecies diferentes de las cuales tres de ellas las podemos ver en las playas y humedales costeros de la Península, Baleares y Canarias. Proceden del norte de Europa, de Siberia o de Groenlandia y deciden permanecer refugiados durante el invierno en nuestro territorio o tan sólo hacer escala en sus largas singladuras.
Se trata de la “C. a. schinzii”, que cría en el sureste de Groenlandia, islas del Atlántico norte (Islandia y las Islas británicas), sur de Escandinavia y el Mar Báltico, e inverna en el sudoeste de Europa y el noroeste de África. La “C. a. alpina”, distribuida por el norte de Europa y el noroeste de Siberia y que inverna en el oeste de Europa, las costas del Mediterráneo, África y el sudoeste de África hasta la India. La “C. a. arctica”, que anida en el noreste de Groenlandia e inverna en el noroeste de África.
La población reproductora europea se estima a principios del Siglo XXI en unas 350.000 a 570.000 parejas reproductoras. La mayoría de ellas, de 200.000 a 300.000 parejas en Islandia, que pertenecen a la subespecie “Calidris alpina schinzii”.
Las diferentes subespecies se diferencian principalmente por su tamaño general, el grado de oscuridad del color rojizo del manto, el tamaño y la uniformidad de la mancha negra del pecho y vientre (plumaje nupcial) y por la longitud del pico. A este respecto, lo que yo tengo meridianamente claro es que me considero totalmente incapaz de poderlas diferenciar. Al parecer la “C. a. arctica” es la que tiene el manto menos rojizo y el pico más corto. La “C. a. schinzii” que tiene un color rojizo de su manto y una mancha ventral negra menos intensa, así como una longitud del pico intermedios, y la “C. a. alpina” que tiene el pico más largo, el color del manto con el rojizo más intenso y la mancha negra ventral más intensa y uniforme.
Teniendo en cuenta que las hembras en general tienen el pico más largo que los machos, los ejemplares que podamos ver con el pico más corto probablemente se correspondan con machos de las subespecies “C. a. arctica” o “C. a. schinzii” y los del pico más largo con hembras de la subespecie “C. a. alpina”.
Los correlimos comunes son aves con un comportamiento muy gregario, migran, se desplazan, se alimentan, o crían, siempre en grupo. Además suelen estar junto a otros limícolas como son los chorlitejos grandes, correlimos tridáctilos y vuelvepiedras, entre otros.
Es habitual verlos en grupos caminando rápidamente por los arenales por lo que también se les conoce como "correplayas", por la costumbre que tienen de recorrerlas rápidamente en busca de alimento con la cabeza encogida entre los hombros y el pico inclinado hacia el suelo. De pronto se echan a volar en un conjunto perfecto, volando a ras del agua mientras zigzaguean en cerrada formación y vuelven a posarse, tras describir algunas evoluciones.
Como ya vimos anteriormente, esta especie se distribuye ampliamente como reproductora por Europa, América del norte y América central. Crían en Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, islas Británicas, algunos puntos de Centroeuropa, Escandinavia y Rusia. Durante la invernada desciende hacia el sur, hasta zonas templadas y subtropicales, pero sin superar el ecuador.
En España son habituales durante los pasos migratorios en las zonas costeras y, en menor medida, en aguas interiores, tanto en la Península como en las Islas Canarias. Una parte de ellos que se quedan para invernar en especial en el delta del Ebro, marismas del Guadalquivir, rías gallegas y bahía de Cádiz, aunque también se les puede observar en muchos otros humedales y áreas costeras, tanto del Atlántico como del Mediterráneo, así como en Canarias.
La especie se comporta como migradora en toda su área de distribución. El paso otoñal por nuestras costas (Península y baleares) se produce entre agosto y octubre. Una gran parte del flujo migratorio que atraviesa la Península continúa más allá del estrecho de Gibraltar, que cruza entre fines de agosto y principios de septiembre. El paso primaveral se produce entre abril y mayo y es menos ostensible en aguas del Mediterráneo.
El hábitat preferido por esta especie a lo largo de los pasos migratorios y en la invernada son las playas de las costas (zonas intermareales), estuarios, deltas de los ríos, marismas, rías, bahías, lagunas costeras y en las aguas interiores.
Su alimentación es fundamentalmente a base de pequeños crustáceos, gusanos, insectos acuáticos y sus larvas y otros pequeños invertebrados que atrapa a la carrera sobre la superficie o a poca profundidad dentro del lodo.
Como viene siendo habitual durante la migración prenupcial de limícolas por la zona central de Asturias, otro de los protagonistas es el Archibebe común (Tringa totanus). Un ave limícola que no por el hecho de ser el más abundante de los cuatro archibebes que habitualmente podemos ver en nuestros litorales (A. común, A. oscuro, A. claro y A. fino), deja de ser, desde mi punto de vista, un ave zancuda con una belleza y elegancia muy particular.
Aparte de ser el archibebe más común o abundante en España, el Archibebe común tiene el privilegio de ser el único que se reproduce en ella, aunque eso sí, en escaso número. Existen núcleos de reproducción en Andalucía occidental, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, el sureste ibérico, las islas Baleares y, ocasionalmente, Aragón, Galicia y Extremadura.
En nuestro país son residentes habituales y durante los pasos migratorios (marzo-mayo y julio-octubre) su número se amplía debido a la llegada de algunos ejemplares europeos sobre todo en la costa atlántica andaluza (bahía de Cádiz) y el Mediterráneo (delta del Ebro). A nuestro territorio acuden además, individuos invernantes de toda Europa occidental.
Su dieta se compone habitualmente de pequeños invertebrados que recogen, bien de la superficie del agua o calando el pico en el fango y entre sus presas favoritas figuran los gusanos de arena y fango, lombrices, moluscos, insectos, crustáceos (pequeños cangrejillos) y ocasionalmente de alguna materia vegetal.
El hábitat preferido del Archibebe común son las aguas costeras, saladares, humedales interiores, lagunas y marismas.
Mi tercer protagonista de esta entrada es el Correlimos tridáctilo (Calidris alba) una pequeña limícola que, a pesar de su pequeño tamaño, se trata de una de las aves que más kilómetros recorre durante las migraciones.
En la descripción de su plumaje hay que diferenciar el que presentan en la época reproductiva y el de fuera de esa época.
En la época nupcial o reproductiva, por la parte superior tienen un plumaje de color anaranjado oscuro con estrías oscuras y los bordes de las plumas blanquecinos. La cabeza, cara, cuello y pecho son de color castaño rojizo moteado de negro, mientras que la parte inferior, el vientre y el obispillo siguen siendo de color blanco.
Cuando vuelan, se les puede apreciar en las alas una característica ancha franja alar, de disposición longitudinal y de color blanco, así como las plumas primarias y secundarias de color negro.
Los jóvenes se parecen a los adultos en invierno, pero por la parte superior son más contrastados, aparentando un dibujo como de lentejuelas, debido a que las plumas son de color pardo grisáceo con manchas negras y los bordes de las plumas de color blanco. Tienen el píleo rayado en negro y las zonas laterales del cuello de color crema.
Los Correlimos tridáctilos son aves gregarias, que suelen formar pequeños grupos y que acostumbran a estar junto a otras especies de limícolas correteando rápidamente a lo largo de la línea de marea de las playas de arena muy fina, con la cabeza baja y picoteando las pequeñas presas de invertebrados (camarones y pulgas de arena) que arrastra el oleaje y que constituyen su alimento.
Su hábitat habitual, durante la mayor parte del año, es en zonas costeras, como playas de arena y deltas de los ríos y, solo de forma ocasional, salinas, lagunas y medios similares cercanos a la costa, así como aguas interiores. Por este motivo, en regiones como América del Sur se le conoce popularmente como Playerito blanco o Playero arenero.
Tienen una distribución muy cosmopolita ya que están presentes en Europa, Asia, África, América, Australia y Nueva Zelanda.
Su zona de cría la tienen en torno al Ártico, en las costas septentrionales de América del Norte, Groenlandia y norte de Asia (área circumpolar ártica).
El Correlimos tridáctilo está considerado como unas de las aves que efectúa un mayor desplazamiento migratorio de todo el planeta, ya que inverna en la zona meridional de Sudamérica, África del Sur y tropical e incluso Australia y Nueva Zelanda. También hay invernantes en Europa y en la cuenca mediterránea. Se estima que viaja una distancia de entre 3.000 a 10.000 km, desde sus lugares de cría a sus sitios de invernada.
En España son habituales durante los pasos migratorios tanto en la Península (costas arenosas del Atlántico, especialmente en Galicia y Andalucía, y del Cantábrico) como en las Islas Canarias y las Baleares, pero también hay una mínima parte de ellos que se quedan para invernar y otros pocos que se quedan durante el verano. Los flujos migratorios se producen fundamentalmente entre septiembre y octubre y entre abril y mayo. Algunas aves, principalmente las de segundo año, permanecen en nuestro territorio durante el verano, pero nunca se ha comprobado su nidificación en España.
Se alimentan esencialmente a base de crustáceos, camarones, pulgas de agua, arácnidos, insectos y sus larvas, gusanos marinos y de otros pequeños invertebrados. Más raramente, en momentos de escasez, pueden alimentarse de materias de origen vegetal.
Otro migrador de larga distancia es el Vuelvepiedras común (Arenaria interpres). Un ave limícola que. llega a nuestro país procedente del norte de Europa y que el paso prenupcial tiene lugar en mayo por las costas del Atlántico y el Cantábrico, y el posnupcial en agosto o septiembre. En nuestro entorno asturiano es bastante común, en especial durante los pasos migratorios.
En España algunos individuos permanecen durante el invierno y acostumbran a instalarse principalmente en la bahía de Cádiz, el litoral gallego y asturiano y el mar Menor, además de en las islas Canarias y Baleares.
SEO Bird/Life |
En ésta época nupcial, son muy características sus patas de color anaranjado intenso y un plumaje por la parte superior muy abigarrado con tonos anaranjados o castaño rojizo y con algunas manchas de color negro y blanco extendidas por el pecho y a los lados del manto.
Su hábitat fuera de la época reproductora es casi completamente costero, aunque prefiere orillas pedregosas, rocosas o cubiertas de algas, además de los muros de las salinas, las escolleras y los estuarios de los ríos.
Se alimentan principalmente de gusanos, insectos, pulgas de agua, pequeños crustáceos, pequeños invertebrados y pequeños peces, aunque también comen carroña y peces muertos.
Como su denominación común pone de manifiesto, se alimentan a base de invertebrados que buscan dando la vuelta con su pico, corto en forma de cuña, a las piedras, conchas y cualquier otro objeto que se encuentran en las playas.
A los dos últimos protagonistas de ésta extensa entrada los pude localizar en el mismo lugar: la charca de la localidad de Coneo (Gozón), pero eso sí, en fechas distintas. Uno de ellos es el Archibebe claro (Tringa nebularia) un ave limícola que a mí me parece que posee una elegancia y delicadeza muy marcada, tal vez debido a su estilizada figura y a su característica coloración bastante clara, dominada por los tonos blanquecinos y grisáceos.
Se trata del mayor de los archibebes que habitualmente aparecen en nuestro territorio y para conseguir esa gran belleza y elegancia que posee ésta ave limícola, contribuyen notablemente el hecho de poseer unas largas patas y un pico también muy largo y ligeramente curvado hacia arriba.
Al igual que ocurre con otras de las especies que en ésta serie de entradas he presentado, se trata también de un invernante regular escaso, siendo la ensenada de Llodero (Avilés) una de las localidades costeras en donde se pueden observar. Durante la migración se le puede observar también en humedales del interior, cómo es el caso de éste ejemplar.
En nuestro país el Archibebe claro no se reproduce (norte de Europa y Siberia) y es un invernante habitual aunque en un número muy reducido, no obstante este número aumenta en marzo-mayo y julio-octubre coincidiendo con los pasos migratorios; por otra parte también se suman algunos emigrantes europeos que se quedan para pasar el verano en ella.
Sus hábitats se encuentran en los humedales, lagunas, deltas de los ríos, arrozales, salinas, costas marinas y marismas.
Se alimentan en las aguas someras de los pequeños peces, gusanos, moluscos, insectos acuáticos y sus larvas, que constituyen parte de su dieta habitual.
Pero sin duda la estrella principal de estos entretenidos días de migración prenupcial de limícolas por la zona central de Asturias, fue la presencia de un Correlimos de Themminck (Calidris temminckii) al que pude fotografiar el día nueve de mayo en la charca de la localidad de Coneo (Gozón).
No resultó nada fácil localizarle dado su pequeño tamaño y lo discreto del colorido de su plumaje que le permitían camuflarse perfectamente con el entorno. Además, estaba ya anocheciendo en un día nublado y su comportamiento era un tanto esquivo y con frecuencia permanecía en el interior de la vegetación, sin exponerse mucho en zonas abiertas.
Está considerada como el ave limícola más pequeña de las que podemos ver en nuestro país en los pasos migratorios, ya que su longitud oscila entre los 13,5-15 cm, con una envergadura de entre los 34-37 cm. Le sigue muy de cerca el Correlimos menudo (Calidris minuta) cuya longitud está entre los 14 y 15,5 cm, con una envergadura de 27-30 cm. El peso del Correlimos de Temminck puede llegar a los 40 gr y en su especie, ambos sexos son iguales (no existe dimorfismo sexual).
El Correlimos de Temminck (Calidris temminckii) recibe su nombre del naturalista, botánico, zoólogo y aristócrata holandés Coenraad Jacob Temminck. Su “Manuel d'ornithologie, ou Tableau systematique des oiseaux qui se trouvent en Europe” (1815) fue el libro estándar sobre aves europeas durante muchos años.
El Correlimos de Temminck se reproduce en áreas próximas al Ártico, tanto en el norte de Europa (Escandinavia y Rusia) como en Asia. Inverna en África tropical, sur de Asia y, en menor número, en la cuenca del Mediterráneo.
Su presencia en España es poco numerosa durante los pasos migratorios, aunque regular y bien repartido. El paso migratorio prenupcial va de mediados de marzo a finales de mayo y lo llevan a cabo por el entorno mediterráneo, mientras que el postnupcial va desde mediados de julio hasta finales de octubre y lo hacen por zonas del interior de la península. Es poco frecuente en Baleares y raro e irregular en Canarias. Tan solo un pequeño número de los emigrantes se quedan para invernar en las marismas del Guadalquivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario