domingo, 24 de abril de 2022

Dos interesantes rarezas de visita por el Principado de Asturias. Gaviota pipizcan (Larus pipixcan). Chorlitejo mongol grande (Charadrius leschenaultii).

A mediados del presente mes de abril he tenido la oportunidad de poder observar y fotografiar testimonialmente a dos diferentes especies de aves que en la actualidad figuran en el Listado de Aves Raras homologado por el Comité de Rarezas de la SEO/BirdLife. Me estoy refiriendo a la Gaviota pipizcan, anteriormente conocida como Gaviota de Franklin  (Larus pipixcan) y al todavía más "raro" el Chorlitejo mongol grande (Charadrius leschenaultii). Curiosamente, según tengo entendido, ambos fueron localizados en fechas muy próximas 14 y 15 de abril respectivamente, aunque a bastantes kilómetros de distancia. 



A la Gaviota pipizcan (Larus pipixcan) tengo entendido que la localizó Daniel López Velasco a primeras horas de la mañana del jueves 14 de abril en la entrada de la ría de Avilés (Ensenada de Llodero) y yo no tuve la oportunidad de poderla observar y a duras penas fotografiar hasta dos días después (16 de abril) que la localicé descansando en el pedrero situado enfrente del observatorio de Zeluan a primera y a última hora de la tarde.



Se trata de una especie migradora de larga distancia de las denominadas “rarezas americanas” a la que ya pudimos observar y fotografiar en diciembre de 2019 en ese mismo lugar. En aquella ocasión se trataba de un ejemplar adulto de segundo invierno.

Diciembre 2019

Diciembre 2019

La diferencia con el ejemplar actual es que éste es un un tercer año en plumaje nupcial, con lo que su belleza es aún mayor que la de la anterior.

Diciembre 2019

Diciembre 2019

Como comentaba anteriormente, a esa primera hora de la tarde la pude localizar descansando en el pedrero y muy bien acompañada por un grupo de las denominadas gaviotas grandes, así como de un nutrido número de zarapitos trinadores, algún chorlitejo grande, e incluso una Aguja colipinta.



No habían transcurrido ni cinco minutos cuando, posiblemente debido al calor reinante y al cada vez más escaso espacio por la subida de la marea, decidió trasladarse a descansar en el agua en mitad de la ensenada, en donde se encontraba otro buen grupo de gaviotas reidoras de diferentes edades.



Entre ellas había una Gaviota reidora adulta con plumaje nupcial también, lo que me pareció una buena oportunidad para poderlas fotografiar juntas y poder apreciar sus diferencias anatómicas.



Al final de esa misma tarde, ya con la marea más baja y en compañía de varios aficionados más, la pudimos localizar de nuevo descansando en el pedrero y en compañía de otro grupo de gaviotas reidoras con distintos tipos de plumaje.



Con una luz bastante deficiente, conseguimos obtener alguna que otra fotografía testimonial de ésta ilustre visitante a la que si no me equivoco, al día siguiente ya no se la localizó.



Tras obtener alguna que otra fotografía, con poca luz y a mucha distancia de su ubicación y con la esperanza de que, tras su adecuada edición, incluido el considerable recorte, se pudieran apreciar las principales características de esta extraña gaviota, decidí dedicarle un hueco a ésta nueva entrada al blog.



Se trata de una gaviota difícil de ver en nuestro país, dado que ésta gaviota se reproduce en tierras norteamericanas, inverna en tierras suramericanas y que tan sólo algún ejemplar aislado se desvía de su ruta migratoria y, tras atravesar todo el océano atlántico, llega a nuestras costas.



Me parece interesante comentar que la Gaviota pipizcan (Larus pipixcan) era conocida, hasta hace unos pocos años como Gaviota de Franklin (Franklin's Gull) en honor al explorador ártico John Franklin que, junto a todos los miembros de su expedición, murieron en extrañas circunstancias (dos años atrapados en el hielo, ¿canibalismo?, posible intoxicación por plomo de la comida enlatada, o por falta de vit. C y escorbuto) en el ártico canadiense mientras pretendían encontrar el "Paso del Noroeste".



La Gaviota pipizcan (Larus pipixcan) se trata de un ave perteneciente al orden “Charadriiforme”, familia “Laridae” y género “Larus”, cuya etimología proviene del término latino “larus” = ave marina rapaz, probablemente una gaviota (deriva del Griego, “laros”= gaviota o alguna otra ave marina). Por su parte la denominación de su epíteto “pipixcan” (latinizado) se debe al nombre dado por los indígenas mexicanos a un tipo de gaviota, según Hernández (1615) en "Historia avium Novae Hispaniae".



Se trata de una gaviota de pequeño tamaño, también conocida en América del Sur como “Gaviota chica” que viene a tener un tamaño de unos 32-36 cm, una envergadura de entre los 85-95 cm y un peso que ronda los 250 gr. Los ejemplares adultos, como la protagonista de esta entrada, alcanzan su plumaje a los 2-3 años y sus principales características morfológicas las podemos resumir como:



Una cabeza redondeada, con un pico delgado y bastante corto (que no se inclina en la punta como lo hace en la Gaviota reidora) y con un ojo oscuro rodeado por dos características medialunas blancas, bien gruesas, que contrastan llamativamente sobre el negro de la cabeza.  Durante los meses de otoño /invierno (agosto-marzo), su cabeza mantiene la parte posterior oscura, mientras que en primavera/verano (abril-agosto), se torna de color negro pizarra.



También, el pico durante primavera/verano (abril-agosto) es de color rojo con una franja sub-terminal oscura. En el otoño/invierno (agosto-marzo) se vuelve de un rojo más oscuro.



Las alas presentan un amplio y característico borde posterior blanco con algunas marcas negras en las puntas.



Si la vemos en vuelo, en el dorso de las alas se puede apreciar que una media luna blanca separa la punta del ala negra del ala superior gris.


Gaviota reidora


Las partes inferiores, la cola y el cuello son totalmente de color blanco.



También las patas pasan de tener una coloración rojo brillante, en primavera/verano (abril-agosto), a tornarse de un color rojo más oscuro, en otoño/invierno (agosto-marzo). Son más cortas que la de la G. reidora (Larus atricilla).



En líneas generales, según van creciendo (primer invierno y verano), la cabeza se va ennegreciendo y el dorso y las alas se tornan de un color gris oscuro. Además, las puntas negras de las alas, son más extensas que en el adulto.



Esta gaviota se distribuye por Norteamérica, criando en el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos, principalmente en la región de las praderas. A partir de principios del mes de julio, esta gaviota se comporta como migradora en todas sus poblaciones desplazándose a pasar el invierno a las costas del Pacífico de Centro América y América del Sur, desde Guatemala hasta la Patagonia, pero fundamentalmente de Perú y del norte de Chile. Retorna a sus lugares de cría a partir de mediados de abril.



Realizan su migración por el Interior de Norte América formando grandes bandadas de miles y miles de ejemplares y, en muchas ocasiones, acompañadas de otras especies de gaviotas americanas. Debido a que son unas migradoras de largas distancias (miles de Kms), después de anidar realizan una muda de plumaje completo y posteriormente vuelan hacia el sur a la costa de Texas y continúan hasta la costa del Caribe de Mexico, al istmo de Tehuantepec. Desde allí vuelan sobre tierra a lo largo de la costa del Pacífico hasta el Perú y Chile. Durante el periodo de invernada vuelven a realizar una muda completa de su plumaje y siguen la misma ruta de regreso. Son la única especie de gaviota que pasan por dos mudas completas de plumas, en lugar de una. Estas gaviotas necesitan plumas nuevas y fuertes que son necesarias para afrontar una migración de hasta 8.000 km de vuelo. En nuestro país está considerada como una “rareza divagante” siendo muy irregular y esporádica su presencia en nuestro territorio. Dado que la mayoría de los avistamientos ocurridos en España son ya adultos (muy pocos juveniles), se cree que la mayoría de ellos podrían corresponder a ejemplares procedentes de los cuarteles de invierno en América del Sur.


Su hábitat en época reproductiva es humedales interiores de agua dulce (pantanos y lagos interiores) con abundante vegetación acuática. En la temporada invernal prefiere las áreas costeras como bahías, estuarios y playas de arena.



Su dieta alimenticia durante la época de cría es fundamentalmente a base de insectos (quironómidos) y lombrices de tierra que busca su en los campos de cultivo cercanos a las colonias de cría. En esta época también incluyen otros invertebrados terrestres y acuáticos y en menor medida pequeños roedores y peces. En el invierno come pequeños peces, cangrejos, descartes de pesca y basuras (vertederos, piscifactorías y depuradoras).



Al siguiente protagonista e esta entrada se le puede considerar aún más "raro" que la Gaviota pipizcan, ya que su número de avistamientos en nuestro país ha sido menor (creo que es la sexta vez que se avista en España), me estoy refiriendo a una hembra de Chorlitejo mongol grande (Charadrius leschenaultii).



Fue localizado en la localidad asturiana de Muros del Nalón por Unai Fuente el día 15 de abril y yo tuve la oportunidad de observarle y conseguir alguna que otra fotografía, la mañana del día 19 de abril desde la localidad de San Juan de la Arena, en compañía de otros tres aficionados a los que desde aquí agradezco su compañía y colaboración.



Se trata de un ave limícola que se reproduce en las latitudes medias de Asia (desde Turquía hasta Mongolia), e inverna en áreas costeras del sur de Asia, áfrica e incluso Australia.

eBird

El hábitat de ésta limícola son las islas, arrecifes, costas, playas y estuarios de las regiones tropicales y subtropicales. Durante la época reproductiva se localizan en zonas abiertas, secas, sin cultivar y sin vegetación de los desiertos y semi desiertos, llanuras pedregosas y lechos secos de los lagos. 



Su alimentación es a base de insectos, pequeños crustáceos o moluscos y gusanos. 



El Chorlitejo mongol grande es un ave limícola de tamaño mediano que miden unos 25 cm de longitud, con una envergadura puede alcanzar los 60 cm. Su peso ronda los 120 gr. Existe un mínimo dimorfismo sexual en esta especie ya que la hembra presenta un plumaje más claro.



Entre sus características anatómicas más destacadas cabe destacar que los machos durante el invierno por la parte superior, la parte posterior de la cara, su cabeza y su nuca son de color pardo claro, con una máscara negra alrededor de los ojos. La garganta y las “cejas” son de color blanco.



El pecho y los flancos son de color castaño anaranjado, color que se une al del hombro y al de la parte posterior de la cabeza. El vientre y la zona caudal inferior son de color blanco. Las patas son largas a expensas de las tibias y son de color pálido verdoso.



Los ojos son grandes, están rodeados por un fino anillo periocular de color blanquecino y son de color marrón oscuro. El pico es largo, grueso, recto, puntiagudo y de color negro.



En las alas tienen una franja alar blanca que es visible durante el vuelo. Las plumas primarias son de color negro y las secundarias también aunque éstas tienen en el extremo una fina orla de color blanco. Cuando están en reposo las puntas de las alas sobrepasan mínimamente la longitud de la cola.



La cola es más bien corta y por la parte superior es de color marrón oscuro con las puntas de las plumas y las rectrices externas de color blanco.



Tras un periodo de observación de unos 15 minutos, decidió levantar el vuelo hacia el interior de la ría, donde le perdimos de vista.